Ir al contenido principal

Carrozas de los carnavales del folclor colombiano

Carrozas
El año entero los artesanos pastusos trabajan para crear los vehículos animados que se verán en todo su esplendor el 6 de enero. Las carrozas divididas en motorizadas y no motorizadas, son uno de los mayores atractivos visuales del carnaval pues cargan gigantescas y festivas esculturas que pueden llegar a medir hasta seis metros de alto.
Resultado de imagen para carrozas del carnaval de colombianaResultado de imagen para carrozas del carnaval de colombiana

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mito sobre el origen de la serrania de la macuira

En una choza de la Sierra Nevada de Santa Marta vivía un reconocido cacique. Desde su casa veía siempre la cara de sus tres hijos, a quienes amaba y con quienes vivía. Una noche tuvo un sueño en el que vio cómo ellos se alejaban, iban hacia el norte de La Guajira. Este sueño se repetía una y otra vez, hasta que una noche se despertó afanado pensando en sus tres hijos. Se levantó para ver si ellos se encontraban durmiendo, pero quedó atónito al ver que no estaban en sus respectivas habitaciones. Angustiado fijó su mirada hacia el norte, divisó tres importantes picos. Qué gran sorpresa, eran ellos, sus tres hijos, que se habían convertido en la Serranía de la Macuira.

Leyenda de El Hojarasquín del monte

Se alimenta de flores y de bayas doradas de los bosques profundos. Tronco de guayacán con cabeza de hombre, cubierta de chamizos y salvajina. El objetivo del hojarasquín es cuidar el bosque y los animales selváticos. Atento al chillido de las golondrinas en los farallones del río, sabe cuándo se acerca el depredador de la flora y cuándo debe auxiliar al sabanero, anhelante víctima de los perros del cazador. Amante de los vuelos, el Hojarasquín algunas veces se cansa de ser árbol y entonces disputa con los loros e intenta saltar con los venados en las tardes de sol. Los campesinos saben de estos movimientos por la algarabía de los arrendajos y pájaros tijera, por la inmensa batahola de los samanes con el viento. Es amo de las hojas y el rumor de las aves en las montañas. El Hojaraquín muere cuando hay talas o destrucción de los montes. En forma de tronco seco, permanece oculto hasta cuando resurge la floresta.

Leyenda de la mojana

Quién es La mojana? Una mujer de baja estatura, delgada, de cabellos dorados que llegan hasta el suelo. Tiene su vivienda hecha de piedra, ubicada debajo del mar. Allí se baña con una totuma de oro. Esta mujer rapta a los niños que entran a su terreno a bañarse y cuando ya los tiene en su poder los lleva a vivir con ella a su casa subacuática.