Ir al contenido principal

Leyenda de la casa del diablo

Existe una familia muy reconocida en Santander, es de apellido Puyana, se distingue por ser la más rica de la región. Dice la leyenda que era una familia muy pujante, pero de clase baja. Un día el padre de los Puyana se cansó de su mala situación económica y decidió invocar al demonio, para que hicieran un pacto. Él le daría su alma a cambio de dinero. El diablo le pidió que fuera a los 10 años siguientes.
La familia resultó siendo la más rica de la región: tenían casas, carros, fincas y muchos lujos. Pasó el tiempo y el diablo volvió para hacer cumplir la promesa que había pactado. El papá ya no quería irse con él. El diablo furioso comenzó a gritar y a amenazarlo con llevarse a su hijo preferido, pero el señor Puyana no le creyó.
El diablo salió por la ventana de la hermosa casa que tenía la familia. Desde ese día, la ventana siempre se cae. Ha sido puesta muchas veces, pero vuelve a caerse al cabo de unas horas de haber sido reconstruida.

Resultado de imagen para la casa del diablo leyenda

Comentarios

Entradas populares de este blog

Mito sobre el origen de la serrania de la macuira

En una choza de la Sierra Nevada de Santa Marta vivía un reconocido cacique. Desde su casa veía siempre la cara de sus tres hijos, a quienes amaba y con quienes vivía. Una noche tuvo un sueño en el que vio cómo ellos se alejaban, iban hacia el norte de La Guajira. Este sueño se repetía una y otra vez, hasta que una noche se despertó afanado pensando en sus tres hijos. Se levantó para ver si ellos se encontraban durmiendo, pero quedó atónito al ver que no estaban en sus respectivas habitaciones. Angustiado fijó su mirada hacia el norte, divisó tres importantes picos. Qué gran sorpresa, eran ellos, sus tres hijos, que se habían convertido en la Serranía de la Macuira.

Leyenda de la mojana

Quién es La mojana? Una mujer de baja estatura, delgada, de cabellos dorados que llegan hasta el suelo. Tiene su vivienda hecha de piedra, ubicada debajo del mar. Allí se baña con una totuma de oro. Esta mujer rapta a los niños que entran a su terreno a bañarse y cuando ya los tiene en su poder los lleva a vivir con ella a su casa subacuática.

El pasillo de la region andina

El pasillo es el aire y la danza de la libertad, pues se gestó como expresión de alegría en el trance mismo en que lográbamos la independencia de España. Es el encuentro entre dos ritmos y danzas de muy opuesto origen: el torbellino de nuestros indígenas y el vals europeo. Son diversas las versiones sobre el origen del nombre de "pasillo", pero las mas repetidas coincidencias de concepto a este respecto son las que hablan de su derivación de la manera de dar pequeños pasos, o "pasillos", sus bailadores. El pasillo es uno de los ritmos más profundamente colombianos y un símbolo de mestizaje indo-europeo que nace en el instante en que se afirmaba jubilosamente el alma nacional con las gestas de independencia. Es un ritmo que se encuentra en casi todas las zonas geográficas del país: Desde San Andrés y Providencia, Chocó, Mómpox y toda la Zona Andina, con una gran autenticidad folclórica en cada una de ellas, lo cual se refleja en el uso de su propia organolog...